CiaBX - 2012 "Perceptio Spatium"
Congreso Internacional de Arquitectura del Bajío
Facultad de Arquitectura, UDLSB
León, México (2012)
Taller Vertical:
Cada año junto con las actividades del Congreso Internacional de Arquitectura se realiza un WorkShop donde se involucra al total de los alumnos de la Facultad. El taller se desarrolla sin apenas la participación de los docentes y pretende que en una dinámica de trabajo en equipo los alumnos participantes logren a través de sus propios recursos plantear y comunicar estrategias de solución a problemas urbano-arquitectónicos lanzados como reto desde diversos escenarios al lo largo de los años.
Materia: "Taller de expresión arquitectónica II"
6º Semestre Arquitectura, UDLSB
León, México (2012)
M. Arq. Mariano Ferretti / Arq. Héctor Pérez
El primer momento tiene que ver con un proceso de “fenómenos”, es decir que un acontecimiento necesariamente lleva a otro más superador. El segundo tiene que ver con la “transferencia” de los elementos más significativos que cada alumno considere necesario en base a su propia sensibilidad, hacia la producción de arquitectura y que podemos decir que comienza cuando son introducidos el usuario y el programa de necesidades. Esto no implica una transferencia completa de lo experimentado pero si, la posibilidad de actuar en base a un bagaje de imágenes y sensaciones producidas como resultado de esa acumulación.
Laboratorio de exploración morfológica
Diseño participativo
Tema: Comedor comunitario "Rizos de las Joyas"
Departamento de Solidaridad, UDLSB
León, México (2012)
Arq. Tonio Guzmán / Arq. Mariano Ferretti / Arq. Rodolfo Guzmán Mujica.
A partir de la solicitud del Departamento de Solidaridad de la Universidad de La Salle Bajío (León, México) y por intermedio de su Facultad de Arquitectura, se llevó adelante un trabajo de diagnóstico e intervención en el Comedor Comunitario “Rizos de las Joyas” de la ciudad de León en conjunto con los vecinos involucrados en la tarea cotidiana con motivo de detectar las necesidades que pudieran ser atendidas por los alumnos afectados al proyecto en sucesivas visitas de campo. El resultado ha sido producto de los encuentros directos con los interesados y materializados por los propios alumnos en conjunto con el acompañamiento docente.